Antes
de la Pascua con sus dulces típicos cómo las monas,
tortas de pasas y nueces y panquemados un pequeño invitado, el pepito, aparece en nuestra despensa sobre todo en los
días de Semana Santa y en especial el Viernes Santo y suele llegar acompañado de albóndigas de bacalao. Para su relleno hemos
preparado una titaina, pisto marinero valenciano, típico del Cabanyal, que
refuerza su sabor con un toque de ventresca de atún en aceite, conocida
popularmente como tollina de sorra.
![]() |
Aquí lo tenéis acabado y abierto a lo largo y a lo ancho para que veáis el relleno |
Ingredientes
-Pan de
pepito
-Para
la titaina:
Tomate
Pimiento rojo
Atún en aceite
Tollina de sorra
Piñones
-Leche
y huevo para el rebozado
Preparación
Freír
el tomate y reservar a continuación freír el pimiento en trozos pequeños y
juntar con el tomate. Añadir el atún, la tollina a trozos pequeños y los
piñones y acabar de freír.
Cortar
la punta del pan y sacar la miga, a
continuación rellenar de titaina y tapar con la punta vuelta que se puede
sujetar con un palillo, aunque metido a presión suele quedar bien.
Mojar
ligeramente en leche y huevo y freír con aceite muy caliente.
Para
acompañar los pepitos nada mejor que un tinto con gaseosa y de postre unos
cacahuetes. Por cierto no se olvide de quitar del palillo.
![]() |
En vaso.... |
![]() |
Y en porrón para los valientes. |
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl móvil escribe lo que le parece o ya es que no son horas. Menudo recetón. He comido sólo una vez y me gustaron mucho. Con titaina ya debe estar de lujo.
ResponderEliminarUn beso y disfruta de estos días.
EliminarPues deberias comer los pepitos de Fernando , estan de vicio !!!
Esto es una obra de arte, querido amigo, tanto el relleno como el pan una verdadera maravilla, que no tardare en probar, siguiendo por supuesto al pie de la letra tu maravillosa receta. Mil besicos tocayo
ResponderEliminarGracias María, acuérdate de la ventresca, pero sin pasarte por que le da el punto de sabor y de sal y el pan mejor de un dia para otro que se aguanta mejor el rebozado sin romperse.
EliminarBesos!!
Me encanta que hayas publicado ests receta , pues como sabes es uns de mis preferidas.
ResponderEliminarOs aconsejo que intenteis hacerlos como os dice Fernando , son exquisitos y para estas fechas que se aproximan es lo ideal y mas cómodo , tenerlos hechos y de vez en cuando pegar un bocadito.
Muchas gracias Fer , un besote.
Me alegro que te guste.
Eliminarbesos.
¡Uy que vicio de bocatas!!!!.
ResponderEliminarMe quedo con la idea. A ver si se pasan estos días y le doy leña al fogón con estas cosas porque ya se sabe... Semana Santa y los platos típicos de nuestras tierras respectivas.
Besicos.
Tienes razón, en todos los sitios hacemos cosas sabrosas. Yo me he quedado con las patatas de tu pueblo, entre otras cosas.
EliminarBesos.
Buenas tardes Fernando.
ResponderEliminarPor aqui no es tipico este bocadillo,o al menos en mi entorno.Pero tendremos que probarlo porque se ve de muerte.Con muy buenos ingredientes y facil de preparar.Ademas yo soy valiente y me apunto al porrón,que por cierto, este tipo que nos presentas por aqui lo llamamos ampolla o catalana,segun casas.De cualquier forma lo que importa es el contenido y mas ahora fresquito fresquito.
Un abrazo
Paco.
Pruebalo que te gustará y como le he dicho a María, la ventresca esencial pero sin pasarse y el pan mejor de un día para otro, y haz muchos que al día siguiente están mas buenos, y el vino con gaseosa en porrón o ampolla mas bueno!!. Por cierto tenemos otro formato al que le llamamos barral. buscare uno para la próxima con vino y gaseosa.
EliminarUn abrazo Paco.
Un abrazo
Te han quedado perfectos que cosa mas buena.
ResponderEliminarUn buen pepito es muy especial para mi, cuando era pequeña si mi madre iba a valencia siempre traía pepitos de Barrachina.
Me encantan y en verano no pueden faltar en alguna cena con amigos.
Saludos
Gracias, María Dolores, yo también me acuerdo de los bocadillos de Barrachina y de Noel, donde me llevaba a merendar mi tío.
ResponderEliminarsaludos.