Mostrando entradas con la etiqueta delicatessen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delicatessen. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Figatell - La hamburguesa valenciana

El figatell  es un embutido que se elabora en buena parte con hígado,  Paco Alonso  #laculturadelalmuerzo, con su buen saber  lo califica perfectamente como “el abuelo de la hamburguesa”.  Este producto de la matanza se elabora principalmente con una mezcla de hígado de cerdo, magro y/o tocino y según la receta riñones, se tritura y amasa y se envuelve con la randa o redaño.
Los figatells  son típicos de las comarcas de la Safor, la Marina Alta, la Ribera Baja y tambien en el Alcoià donde son considerados como la tapa por excelencia, siendo bastante famosos los de Pego, los de Beneixama y los de Gandia, aunque estos que he utilizado son de Algemesí y mas buenos no pueden estar.
Este embutido se come también en Aragón  donde es conocido como fardel y también en el  varios puntos del Mediterráneo, como  Córcega, Chipre e Italia. 
Se suele comer sobre una rebanada de pan, y puede ir acompañado de alguna salsa aunque estos los he preparado como una hamburguesa.
Aquí  os dejo  varias recetas, como veréis distintas, si os apetece hacerlos ir probando por que el sabor del hígado predomina y hay quien los prefiere suaves.

300 gr. de hígado,  300 de magro y 150 de riñones. Pimienta, nuez moscada, piñones, aceite de oliva, perejil, pimienta y sal.  También sin riñones mitad y mitad de hígado y panceta magrosa.  Y si no quieres mucho sabor a hígado 400 de magro y 100 de hígado.  También podéis poner ajo y clavo en lugar de nuez moscada y piñones. 





- Ingredientes

Pan de hamburguesa mini
Figatell
Cebolla morada
Mostaza



- Preparación

Primeramente freiremos la cebolla y reservaremos. En una plancha o en la sartén, con unas  gotas de aceite, haremos el figatell a fuego medio para que no se queme por fuera y ni se seque en exceso por dentro.  Tostaremos el pan solo por dentro y  uno de ellos lo prepararemos untando la base con mostaza y sobre esta el figatell y en el otro pan colocaremos el figatell y lo cubriremos con la cebolla frita. 
Para acompañar este exquisito bocado nada como unas olivas negras y un buen vino, en este caso uno de la bodega Vinaters de Beneixama  el 592.  El curioso nombre de este vino (monastrell, garnacha tintorera, merlot y garnacha tinta) de producción limitada viene de la altura de sus viñedos, el mas bajo a 592 metros sobre el nivel del mar.

592    Vinaters de Beneixama

martes, 22 de diciembre de 2015

Bocadillo Mojabita

Nuevamente se acerca la Navidad y este mes he preparado un bocadillo que también se puede servir como plato navideño, a las deliciosas habitas valencianas le he añadido el contraste de la mojama.





- Ingredientes

Habas tiernas frescas de tamaño baby o mini-baby
Unos taquitos de jamón ibérico
Ajos tiernos
Mojama de Atún



-Preparación

Sofreiremos en una cazuela, a ser posible de barro, los ajos tiernos. A continuación añadiremos las habas junto con un vaso de agua dejando que se guisen a fuego lento. Cuando estén casi hechas añadiremos los taquitos de jamón para que no se hagan demasiado. A continuación rellenar el pan con las habas y cubrir con la mojama y acompañaremos el bocata con una copa de Tantum Ergo Vintage de Bodegas Hispano Suizas, D.O. Utiel Requena. Que aproveche y Feliz Navidad.
Disculpad si no contesto a vuestros comentarios ya que aunque escribo la respuesta esta no queda reflejada como tal y no encuentro la solución.

Chardonnay & Pinot Noir. Brut Nature.. 


domingo, 22 de febrero de 2015

Bocadillo Molina

El Maestrazgo castellonés es famoso por sus montañas y pueblos pero también lo es  por la trufa negra. Como estamos en plena temporada de recolección he preparado un bocadillo donde el ingrediente que le da su peculiar sabor es la trufa. Este bocadillo en su día bautizado como “Maestrat” lo rebauticé como “Molina” en honor a Diego Molina Chef Barcelona ya que fui nominado en Instagram por él para hacer cinco bocadillos en cinco días seguidos, reto que superé  y no siempre se acuerda de ti un gran maestro de la cocina.
Si queréis  buenas recetas, originales,  sin secretos y sencillas de preparar os dejo su  instagram @gastronomiapractica y su blog http://gastronomiapractica.blogspot.com.es




Ingredientes:

-Bollo de pan mediano (que quepa un huevo frito)
-Alcachofas
-Un huevo de corral
-Una trufa



Preparación:

- Limpiamos y troceamos las alcachofas eliminando la pelusilla del corazón, las freiremos hasta que se doren y quede la hoja crujiente pero sin que se nos queme y reservaremos.
- Abrimos el pan separando la parte superior y en aceite limpio freímos el huevo y lo empanamos centrado poniendo a su alrededor las alcachofas con el corazón hacia fuera. - Rayamos la trufa directamente sobre el bocadillo con un rayador de corte ancho.
- En esta ocasión también se pueden emplatar los ingredientes con lo que nos quedaría un buen plato que deberemos acompañar inexcusablemente con pan para mojar.
- Y para acompañar este delicioso bocadillo nada mejor que una copa de Tantum Ergo, el  apreciado cava de uva chardonnay y pinot-noir de bodegas Hispano Suizas.

Tantum Ergo,   Bodegas Hispano-Suizas




jueves, 24 de julio de 2014

Fideua de foie "algo más"

Aunque me avergüenza decirlo ¡no se hacer paellas! he tenido la suerte de que mi madre las hacía buenísimas, luego tomo el relevo mi suegro, y ahora tengo  un par de vecinos que las hacen impecables así es que cuando tengo invitados me salgo por la tangente y me he especializado en fideuas que me salen buenas y se preparan en un momento. Esta se la inventó la tía Pepa, madre de Palma que es amiga de mi hija Alexia.
Hacia tiempo que la de foie no la hacía ya que la gente la encuentra ligeramente invernal pero este domingo a petición de mis invitados me puse manos a la obra.  Disculpadme por la resolución de algunas fotos están hechas con móvil por las prisas pero se ve la idea.



Añadir leyenda



Ingredientes para ocho raciones

2 litros de caldo de puchero y caldo de verduras mitad y mitad
Unos hilos de azafrán.
1,5  kilos de cebollas
12 tazas de café de fideo cabello de ángel (1,5 por comensal)
2 latas de foie de 200 gr.


Freid la cebolla aparte con el aceite justo y dejarla escurrir
Tostad ligeramente los fideos y mezclar con la cebolla antes de añadir el caldo

Cuando no quede casi caldo añadir el foie previamente congelado a tacos


Preparación

Tres horas antes de hacer la fideua abrir los botes de foie y fuera del envase ponerlos a congelar, lo que nos facilitara luego su corte en dados para añadirlos a última hora.
Primeramente  freíd la cebolla en una sartén con poco aceite, dejadla escurrir y reservar.
Marcar el centro de la paella con aceite y tostar los fideos ligeramente, remover constantemente para que no se quemen. Una vez dorados añadir la cebolla y mezclar los ingredientes, a continuación añadir el caldo con el azafrán de manera que cubra justo el fideo pues en cinco minutos se hace.  Sacad del congelador el foie y cortarlo en rodajas y luego en cuadraditos y cuando no quede caldo repartirlo por la fideua. El calor hará que se funda ligeramente sin deshacerse. También se puede rallar congelado y repartirlo por encima aunque a mi me gusta mas en taquitos y creo que queda mejor.

 La cantidad de cebolla y el caldo es orientativo, depende del recipiente. A mi me gusta paella gigante y que salga finita y la cebolla aunque la friamos aparte debe haber suficiente para cubrir casi toda la base del recipiente. Esta nos la hemos tomado con unas botellas de Estrella Frizante de cavas Murviedro, que este año lo han hecho de verdejo y con su sabor a frutas tropicales está que se sale. Que aproveche!!
Estrella Frizzante de Murviedro. este año de uva verdejo.




lunes, 10 de marzo de 2014

Corazón de alcachofa al foie

Este bocadillo constituye un atrevimiento en cuanto a combinación de sabores, aún así éstos se aprecian por separado en el momento de la degustación.



Ingredientes (para dos bocadillos)

- Dos bollitos de pan
- 4 alcachofas laminadas
- Un medallón de foie
- Unas lascas de queso manchego semicurado
- 4 tomates cherry


Preparación

- En primer lugar debemos enfriar el foie en el congelador para poder cortarlo transversalmente sin que se nos deshaga.
- Freir las alcachofas con poco aceite y reservar, seguidamente freir los tomates abiertos por la mitad y reservar.
- Abrir el pan del todo y poned una capa de alcachofas, a continuación  poner el medallón de foie y añadir otra capa de alcachofas; seguidamente cubriremos con las laminas de queso y remataremos con los tomates cherry.

- Este bocadillo lo acompañé con un par de copas de cava brut pinot-noir rosado,  de la bodega Dominio de la Vega, D.O. Utiel-Requena,  ¡¡Que aproveche!!. 







Cava Pinot-Noir rosado de Bodegas Dominio de la Vega.  D.O. Utiel-Requena