Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Bocadillo Farré de l’Aigua

Cuando preparo un bocadillo procuro surtirme de pan de mis amigos y de conocidos, también sabéis los que me conocéis que cuando viajo una de mis aficiones es entrar a curiosear y cargar pan en los hornos que encuentro. Aunque esta vez no lo he comprado yo, tenía ganas de probar un pan que hacen en los Pirineos y he contado con ayuda ya que este horno me pilla un poquito lejos para acercarme. 
¿Os acordáis del pan de “antes”?, no del que hacían nuestros padres en nuestros hornos si no del que hacían en el pueblo, en cada casa llevándolo luego a cocer o en la misma panadería,  ese pan que en casa  mi abuela guardaba en un saco de tela en la alacena, junto a las orzas de embutido, el aceite y que duraba y duraba…… hasta que se acababa, con  su corteza gorda y seca que protegía una miga que no se deshacía al cortarlo y que aguantaba tan bien la onza de chocolate mientras jugábamos, o la manteca o un buen chorro de aceite con sal e incluso el vino con azúcar todo ello sin romperse ni mancharnos los dedos, pues sabed que lo he encontrado!!
Panadería Farré de l’Aigua. Noales
Camino de Viella y al poco de pasar Pont de Suert encontraremos a la izquierda la  N-260 que une PortBou y Jaca,  a escasos cinco kilómetros de este cruce  llegaremos a Noales  pequeña población de no mas de 50 habitantes que esconde varios tesoros eclesiásticos y uno gastronómico. Este tesoro no es un bar escondido ni ningún restaurante de cocina casera si no un horno tradicional donde Asunción Coyo amasa cada  madrugada el elemento principal de cualquier bocadillo que se precie. El Pan.

Este verano cuando mi amigo Vicente Tortosa regresaba de Viella tuvo a bien desviarse hasta Noales para cumplir con un encargo que le hice: traerme un pan de Farré de l` Aigua y como no sabía cual coger fue la panadera quien le recomendó este bollo de cerca de un kilo conocido como “tiñol”   




 El pan llegó, como veréis, con un atractivo envoltorio que anunciaba su contenido y su origen. Cuando llegué a casa no sabia por donde empezarlo, así es que mire en la nevera y prepare varios fiambres para cenar, y empecé con la primera cortada de pan, la mire, la olí y la comí y ya no quedo mas que acompañar este pan con lo que había preparado, estaba igual de bueno con sobrasada, jamón, longaniza de Vic o un buen manchego, buen vino y excelente compañía. El buen pan y el buen vino es para compartir.



Al día siguiente para desayunar lo preparé con aceite, mermeladas variadas, mantequilla y azúcar, chocolate en polvo, vamos, de todo lo que tenía. 


 Casi llevaba un tercio de pan y no quería que se acabase pero no podía pasar sin hacer un bocadillo y como tenía sobrasada de Menorca recordé un bocadillo que en su día hice y no publique al perder la documentación gráfica así que me puse manos a la obra y aquí tenéis el resultado.



Pero antes de que se os haga la boca agua con  este bocadillo quiero agradecer a Asunción la atención que tuvo con Vicente que también se llevó pan y según me contó aun le duro menos que a mi, de hecho me asegura que cada vez que se acerque al Valle de Arán, desviarse a Noales será paso obligado. Por cierto acabo de ver que el pan de Farré de l’Aigua ya se envía a domicilio a cualquier rincón de España, yo lo descubrí en instragram en la cuenta  @mollesdefarredelaigua  y lo localizáis en mas redes con cualquier buscador. Y gracias Vicente por tu aportación para este bocadillo.



Ingredientes

Pan de Tiñol, o pan de bollo
Sobrasada
Huevo
Patatas



Preparación

En primer lugar prepararemos las patatas, las cortaremos alargadas y de un grosor intermedio entre patatas paja y patas largas de guarnición. Cortad un par de rebanadas del bollo y extender la sobrasada que habremos dejado a temperatura ambiente para facilitar su extendido. A mi personalmente me gusta quemar ligeramente la sobrasada a fuego vivo o con un soplete de cocina, si no queréis no es necesario. Cuando estén las patatas bien doradas ponedlas sobre la sobrasada y a continuación freíd el huevo con su puntilla dejando la yema liquida, que empape cuando la mordamos. Para acompañar este bocadillo un tinto crianza de Enate D.O. Somontano. Que aproveche





 Enate D.O. Somontano




martes, 5 de mayo de 2015

Bocadillo Puerta del Mar

Además de este blog  bocadillosdefernando  está también presente en Instagram donde tengo mas de 500 seguidores, entre ellos varios maestros de la cocina, alguno de ellos incluso aficionados como yo y también me siguen varios restaurantes lo que me produce una gran satisfacción.  Entre ellos está el restaurante Puerta del Mar, situado en la calle Transitos, 4 de Valencia la que va desde Barcas al hotel Astoria. 
Hace días recibí una agradable sorpresa en Instagram, ni mas ni menos que una invitación personal para que me acercara a este restaurante a  probar sus almuerzos  y relatase mi experiencia en este blog.
Así es que el pasado domingo me presenté y aunque llegue a una hora un poco tardía para almorzar me encontré con un local impecable y una sorprendente barra repleta de una gran variedad de productos excelentes, en los que se apreciaba a simple vista la calidad del producto.
Me recibieron Marcos y Jose Gómez, ambos al frente del restaurante desde hace seis años, Marcos en la cocina y José en barra y sala.
Almorcé a gusto de Marcos, realmente yo no sabia que elegir, y como presumen de mas de 100 bocadillos diferentes y por lo que ví es verdad pues le dije que me pusiera lo que quisiera porque acertaría de cualquier forma y eligió de mezcla col frita con panceta y una longaniza (pedí el bocadillo pequeño).
El bocadillo preparado con cariño y buena mezcla llegó con pan pasado por la tostadora al momento, costumbre excelente pero no muy al uso, acompañado de cacau frito y olivas. un platito aperitivo de patatas bravas con pimentón y ajoceite y una copa de cerveza Turia.  El pan, por supuesto,  de horno artesano.

Desde mi punto de vista, local recomendable, buen precio, buen trato y excelente calidad. Tan solo tenéis que llevar buena compañía lo demás lo pone el restaurante Puerta del Mar. 

¡¡ Oído blogueros, visitantes y Cultura del Almuerzo!!


                                                                        El café llegó después.

Aqui empieza la barra de almuerzos


Y aquí ya no sabía que pedir


Pero aún quedaba mas.




Si queréis pescado o puntilla para almorzar, disponéis de una buena variedad


Marcos Gómez, en la puerta del restaurante

Acompañado de una Marzen Turia, la clasica.



martes, 12 de agosto de 2014

Tortilla de patatas “Spanish omelette”

1er Certamen "La española de las fiestas"


La tortilla lista para la degustación del jurado
El pasado 3 de agosto organizado por el restaurante Candela de Puerto de Sagunto se celebró el 1er Certamen “La española de las fiestas”, un concurso de tortilla de patatas en el que tuve el placer de concursar junto con Mila Velis y al que asistimos acompañados de Marisa González, autora de este estupendo y completo reportaje fotográfico.

Al certamen nos presentamos catorce participantes que fuimos distribuidos en tres tandas para la realización de nuestro plato. Tan sólo teníamos que llevar la sartén. El restaurante Candela nos proporcionó todos los ingredientes, a pesar de lo cual algún concursante aportó los suyos e incluso el giratortillas de rigor.

Por mi cuenta me llevé dos sartenes, una de 32 cm para freír las patatas y otra de 28 para hacer la tortilla y eso sí, un trapo de cocina y mi espátula corta de madera que junto a un tenedor, utilizo para mover las patatas.

Como cada maestrillo tiene su librillo, observé cortes de patata de todo tipo: hubo quien cortó la patata de manera longitudinal con un alto de casi un centímetro la rodaja, quien las cortó alargadas, también se utilizó el corte transversal, ni gordo ni fino. Sin salirme de mi costumbre, corté la patata lo más fina posible que pude porque me gusta la patata bien frita incluso alguna la doro en exceso pero sin quemarla, lo que requiere bastante atención con la fritura.

Una vez frita, la echo directamente en el huevo batido, aunque también hubo quien añadió el batido directamente en la sartén. 

Cuando tuve la mezcla a punto, dejé la sartén con una fina capa de aceite del que utilicé para freír y empecé a cuajar la tortilla. Normalmente la rompo en el primer cuajado y la saco para volverla a echar y entonces darle la vuelta una vez está casi cuajada. Justo en ese momento, recibí un consejo práctico de Sara Pérez (jefa de cocina del restaurante) que consiste en agujerear con la espátula el centro de la tortilla efectuando ligeros pero secos movimientos de la sartén con el fin de que la base, ya cuajada, vaya apareciendo en la parte superior quedando la tortilla hecha por arriba y abajo, con lo que evitamos posibles derrames al darle la vuelta.

Luego sólo tuve que controlar el cuajado interior. A mí no me gusta que el huevo quede crudo y dorado el exterior. El resultado, a pesar de que no gané, fue excelente según me comentaron varios concursantes y por supuesto la hinchada que llevamos Mila y yo. Al jurado no dudo que le dimos un gran quebradero de cabeza.

Mi tortilla la encontré la mejor del mundo tal como me dice mi hija Alexia, mi fan numero uno que me pide al menos una a la semana.

Al restaurante Candela le agradezco su buena idea con una organización perfecta y una atención esmerada y atenta tanto con los concursantes como con nuestros acompañantes. Gracias a Nati Rubio y a Sara Pérez que estuvieron siempre pendientes de nosotros y al resto de personal del restaurante.

¡Volveré!, pero a cenar, no lo duden.

Corte de la patata, cada concursante a lo suyo

Friendo las patatas


Mezclando las patatas ya fritas con el huevo batido
.
La tortilla acabada

Ingredientes

- 1,5 kilos de patatas
- 9 huevos
- 1 diente de ajo
- Sal
- AOVE

Preparación

Pelad  y lavad las patatas y a continuación cortadlas lo mas finamente posible que podáis y sin enjuagar, echadlas a la sartén junto con el ajo que luego quitaremos. Una vez fritas mezclarlas con el huevo batido y todo a la sarten con el aceite bien caliente. Cuajad bien el huevo y dorar la tortilla  prestando atención al fuego que habremos rebajado para que no se queme. No hay peor tortilla que la que por descuido quemamos por fuera.
Y para degustarla de pinchito o entrepán. Cuando me la como en bocata en un extremo del bocadillo me gusta ponerle una loncha fina de jamón y entonces ya se convierte en “bocatto di cardinale”
Y para acompañar la tortilla os aconsejo mi última cata, una botella Pelio crianza, bobal de Vilarre Vinum, bodega artesanal de producción ecológica situada en Torre de Utiel,  de pequeña pero esmerada producción,  con crianza en barrica de roble francés  y reposo en botella con lo que obtienen un vino singular y diferenciado.
 .
Pelio, bobal crianza de bodegas Vilarre Vinum de Torre de Utiel
.
El jurado degustando las tortilla
Con Mila Velis, la otra concursante bloguera
Final de concurso, todos juntos esperando el veredicto, la ganadora Amparo Lorente a la derecha de Mila Velis



miércoles, 26 de marzo de 2014

Bocadillo Ile de Sant Louis

Este mes se ha celebrado en París la feria Europaín, una cita indispensable que se celebra cada dos años en la capital francesa y que la convierte en el centro de la panadería mundial.  
Cuando voy a París uno de mis paseos obligados es el que me doy por la Ile de Sant Louis, junto a Notre Dame,  donde hay una pequeña tienda que venden alguna conserva casera y "foie gras"  tal como anuncia su toldo y que se llama la Petite Scierie. Ademas tiene el detalle de regalarte una botella de vino que el mismo descorcha y te dice que como mas bueno esta el foie es bajando al muelle del Sena a tomártela junto con el foie y una buena barra de "pain de campagne" que te facilitan en el propio establecimiento.
Para unirnos al evento vamos a preparar un bocadillo con foie, excelente producto originario de Francia pero que hoy lo vamos a disfrutar a la española, entrepán, aunque en plato también se disfruta mojando.






Ingredientes

- Pan rustico
- Patatas
- Huevos de corral
- Un bloque de foie gras


Preparación

- Si es posible congelaremos el bloque de foie al menos un día antes de preparar el bocadillo lo que nos facilitara su rallado.
- Para preparar el bocadillo primeramente  abriremos el pan y dejaremos la base preparada para ir poniendo todos los ingredientes.
- Cortaremos las patatas delgada, casi tipo paja y  las freiremos en abundante aceite, poniéndolas bien escurridas sobre el pan abierto una vez se doren. A continuación freiremos los huevos y los montaremos sobre las patatas, y seguidamente rallaremos con un rallador de corte grueso el foie  sobre los huevos.
- Para acompañarlo pues como no, un vinito francés, en la Petite Scierie siempre te dan una botella de Coteaux du Layon, un vino de Anjou en el valle del Loira. Este vino es de grano de "Chenin Blanc" calificado por los franceses como la joya del Loira, de hecho su producción es muy limitada. Les advierto que el vino es ligeramente dulzón pero es el único que te dan en la la tienda del foie donde a pesar de que que alguna vez le he sugerido otro Monsieur Douy, que así se apellida,  dice que "non", que el que toca es este.  ¡¡ Que aproveche!!.



Coteaux du Layon.  Domaine de la Pinsonnerie.  Anjou