Mostrando entradas con la etiqueta bocadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bocadillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Tortilla de calçots

Pues sabed que mi primer contacto con los calçots fue visual y no me hicieron ninguna gracia. Hace muchísimos años era buen comedor pero reacio a probar lo que no conocía y cuando iba o venía  de Andorra a pesar de parar a medio camino, ¿alguien se acuerda del viejo Feliuet en Belltall  entre Montblanc y Tarrega ?  pues nunca me animaba a probarlos, hasta que un día que me perdí un poco volviendo de vacaciones  fui a parar a un restaurante que me llamó la atención, Can Aixella  en Santa Margarida i els Monjos muy cerquita de Vilafranca y bueno que si los probé, casi acabo con las existencias del restaurante, que por cierto bien se merece una visita.

A partir de ese día, cuando viajo, no dejo de probar los alimentos y comidas  tradicionales allá  donde sea, sobre todo para que no me lo cuenten, como dice mi amigo Salva Casani.

No hace mucho tiempo era casi imposible encontrar un calçot más al sur del Vendrell, así que aprovechaba los regresos del esquí para agenciarme alguna garba de este manjar que tan poco disfrutábamos en Valencia. Afortunadamente, hoy en día,  además de estar presentes en algún que otro  supermercado de la ciudad,  en temporada no faltan en el Mercado Central.

Mi amigo y entendido gastrónomo y promotor de la #culturadelalmuerzo Paco Alonso documenta el origen de los calçots en la cebolla babosa valenciana que se entierra hasta que se grilla obteniéndose los calçots que ahora también se cultivan por estos lares.

El otro día y para despedir las Pascuas hicimos en el Perellonet una buena "torrà", y como salieron unos cuantos con un tamaño que me pareció pequeño para el fuego, me los quedé a ver que hacía con ellos y no se me ocurrió otra cosa que hacerme esta tortilla para cenar.

Se me ha ocurrido que este rico bocadillo de Tortilla de calçots, bien merece estar en Reciclando Sabores, de mis amigas, Marisa, Thermofan y Rosalía, Rossgastronómica. Reciclé estos calçots y la tortilla estaba para repetirla más veces.

Espero que os guste.




Ingredientes

Para la tortilla:
3 Calçots
1 Huevo
Salsa Romesco
Aove

Para la salsa romesco:
Tomate y ajo asados al horno
Pan frito
Almendras y avellanas tostadas
Pimientos rojos secos. 
Aliño: aceite, romero, vinagre, sal y pimienta

Preparación

Majaremos el ajo junto al pan y los frutos secos y añadiremos el tomate asado y el pimiento.

Cuando esté todo bien mezclado,  añadiremos el aliño.

Debo aclarar que para la salsa romesco, “cada maestrico tiene su librico” y a mí me la manda la Nuri, que es amiga de mi hermana Merce y es del Vendrell  con lo que no hay ni que decir que le sale bordadita.




Preparación

Antes de batir el huevo doraremos con poco fuego los calçots en la sartén y reservaremos.

Para la tortilla, también con poco fuego, pero con la sartén bien caliente, echaremos el batido extendiéndolo bien por la sartén.  A continuación, dejaremos caer los calçots al centro y cerraremos la tortilla dándole la vuelta para que acabe de cuajar.

Montaremos el bocadillo con el pan abierto en dos, la tortilla sobre la base y la cubriremos con la salsa romesco.

Y para acompañar este exquisito bocadillo me  tenia en casa con una botella de Laieta Rosé de bodegas Alta Alella, un cava de pequeña pero excelente producción que tuve la oportunidad de probar en Casa Julio, en Fontanars dels Alforins


Laieta Rosé de bodegas Alta Alella


martes, 22 de diciembre de 2015

Bocadillo Mojabita

Nuevamente se acerca la Navidad y este mes he preparado un bocadillo que también se puede servir como plato navideño, a las deliciosas habitas valencianas le he añadido el contraste de la mojama.





- Ingredientes

Habas tiernas frescas de tamaño baby o mini-baby
Unos taquitos de jamón ibérico
Ajos tiernos
Mojama de Atún



-Preparación

Sofreiremos en una cazuela, a ser posible de barro, los ajos tiernos. A continuación añadiremos las habas junto con un vaso de agua dejando que se guisen a fuego lento. Cuando estén casi hechas añadiremos los taquitos de jamón para que no se hagan demasiado. A continuación rellenar el pan con las habas y cubrir con la mojama y acompañaremos el bocata con una copa de Tantum Ergo Vintage de Bodegas Hispano Suizas, D.O. Utiel Requena. Que aproveche y Feliz Navidad.
Disculpad si no contesto a vuestros comentarios ya que aunque escribo la respuesta esta no queda reflejada como tal y no encuentro la solución.

Chardonnay & Pinot Noir. Brut Nature.. 


lunes, 9 de noviembre de 2015

Bocadillo de rebollones

Estamos en plena temporada de rebollones; aunque este año empezó pronto la cosecha con el calor no llegaban en condiciones,  pero con las ultimas lluvias han renacido y aun se espera una buena recolecta. Con estos que me han traído de Teresa de Cofrentes,  hemos preparado este bocadillo de temporada.





Ingredientes:

- Pan de chapata
- Rebollones (niscalos)
- Una cabeza de ajos secos
- Un huevo de corral



Preparación:

-  Lavad bien los rebollones para eliminar cualquier rastro de tierra y cortarlos a trozos.

-  Chafad los ajos y freírlos en abundante aceite  junto con los rebollones. Retirad los rebollones y en el mismo aceite que habrá adquirido el sabor de éstos y un agradable color anaranjado rojizo freíd el huevo.

-  Para empanar abrid el pan completamente y sobre la base colocad los rebollones y encima de estos el huevo.

-  Para acompañar este bocadillo nada mejor que una copa del bobal  “C en minúsculas” de Bodegas Sebirán  de Campo Arcís. Con este bobal Sebirán celebra el centenario de su bodega, de ahí la "C",   rindiendo homenaje a la uva por antonomasia de Utiel-Requena,  la Bobal

Bobal fresco de Sebiran

martes, 5 de mayo de 2015

Bocadillo Puerta del Mar

Además de este blog  bocadillosdefernando  está también presente en Instagram donde tengo mas de 500 seguidores, entre ellos varios maestros de la cocina, alguno de ellos incluso aficionados como yo y también me siguen varios restaurantes lo que me produce una gran satisfacción.  Entre ellos está el restaurante Puerta del Mar, situado en la calle Transitos, 4 de Valencia la que va desde Barcas al hotel Astoria. 
Hace días recibí una agradable sorpresa en Instagram, ni mas ni menos que una invitación personal para que me acercara a este restaurante a  probar sus almuerzos  y relatase mi experiencia en este blog.
Así es que el pasado domingo me presenté y aunque llegue a una hora un poco tardía para almorzar me encontré con un local impecable y una sorprendente barra repleta de una gran variedad de productos excelentes, en los que se apreciaba a simple vista la calidad del producto.
Me recibieron Marcos y Jose Gómez, ambos al frente del restaurante desde hace seis años, Marcos en la cocina y José en barra y sala.
Almorcé a gusto de Marcos, realmente yo no sabia que elegir, y como presumen de mas de 100 bocadillos diferentes y por lo que ví es verdad pues le dije que me pusiera lo que quisiera porque acertaría de cualquier forma y eligió de mezcla col frita con panceta y una longaniza (pedí el bocadillo pequeño).
El bocadillo preparado con cariño y buena mezcla llegó con pan pasado por la tostadora al momento, costumbre excelente pero no muy al uso, acompañado de cacau frito y olivas. un platito aperitivo de patatas bravas con pimentón y ajoceite y una copa de cerveza Turia.  El pan, por supuesto,  de horno artesano.

Desde mi punto de vista, local recomendable, buen precio, buen trato y excelente calidad. Tan solo tenéis que llevar buena compañía lo demás lo pone el restaurante Puerta del Mar. 

¡¡ Oído blogueros, visitantes y Cultura del Almuerzo!!


                                                                        El café llegó después.

Aqui empieza la barra de almuerzos


Y aquí ya no sabía que pedir


Pero aún quedaba mas.




Si queréis pescado o puntilla para almorzar, disponéis de una buena variedad


Marcos Gómez, en la puerta del restaurante

Acompañado de una Marzen Turia, la clasica.



domingo, 22 de junio de 2014

Pepito de ternera

Este bocadillo, uno de mis preferidos, es un clásico sobretodo en el centro de España y por supuesto en Valencia, encima se prepara en un plis plas y no me diréis que no esta bueno.  Recuerdo de pequeño que mi tío Teo, el hermano de mi padre, iba todas las semanas a la desparecida cafetería Noel de Valencia a sellar su boleto de la quiniela y me llevaba a ver si le daba suerte. El ritual era sencillo yo le ayudaba a hacer su quiniela y el me invitaba a merendar en Noel, por supuesto un pepito de ternera, el mejor que recuerdo de toda Valencia.

En Noel también era conocido como un “por dos” pero no sé el por que de esta denominación, si alguien me puede echar una mano……



Ingredientes


- Pan para pepito
- Ternera
- Mantequilla




Preparación

- Pasar por la sartén el pan previamente untado de mantequilla hasta que quede tostado, a continuación ase la ternera al gusto, en este caso he utilizado solomillo pero también me gusta con lomo de ternera,  y monte el bocadillo esperando a que la ternera se enfríe ligeramente para que no empape y se pueda apreciar el sabor mantequilla-ternera tan importante uno como otro en este bocadillo.

- Acompáñelo con una copita de tinto ligeramente tocado de frío, en este caso he elegido el Magnanimvs, nombrado como mejor vino de Castellón en diferentes ocasiones,  un multivarietal criado en roble producido por bodegas Mayo García de Vilafames y recomendado por el prestigioso maestro pastelero Cesar Romero.

 MAGNANIMVS de bodegas Mayo García   "Vino de Autor"

sábado, 12 de abril de 2014

Anchoas y pimiento

Aprovechando que casi estamos en Semana Santa y ayer pase por el Mercado Central de Valencia donde compré anchoas  en salmuera y como acabo de preparar una escalibada con unos estupendos pimientos rojos del Perelló  vamos a hacer un sencillo pero a la vez completo bocadillo.








Ingredientes

- Pan de bocadillo
- Un pimiento rojo
- Anchoas del Cantábrico en  salazón o salmuera
- Aceite de oliva 






Preparación

- Preparar las anchoas el día anterior desalándolas y separando los filetes que conservaremos en aceite de oliva.
- Asar el pimiento al horno a temperatura alta para que se pueda pelar sin esfuerzo y para que mantenga el cuerpo consistente, conservando  también en aceite.


-Y para disfrutarlo os aconsejo una cerveza tostada de Abadía belga, que con su ligero amargor resalta el sabor del bocado. Que aproveche!!. 
Cerveza belga de Abadia, Leffe Tostada

martes, 1 de abril de 2014

Bocadillo A Feira


Hoy vamos a entrepanar un plato que cuando te lo comes siempre se moja pan, !!vamos que yo mojo pan hasta en un hervido!!, si bién este bocadillo es mas ligero de lo que parece y su preparación muy sencilla.





Ingredientes

- Pan gallego
- Pulpo cocido
- Patatas cocidas
- Aceite de oliva
- Pimentón picante
- Sal gruesa




Preparación


Cocer las patatas, en este caso la he envuelto en film de alimentación y la he cocido en el microondas 5 minutos, esperar a que se enfríe y a continuación la pela y corta a rodajas de medio centímetro.
El pulpo ya estaba cocido con lo que solo hay que limitarse a  cortarlo con el mismo grosor que las patata. Abir el pan longitudinalmente y sobre la base montar las patatas, cúbralas con el pulpo y rocíelas con el aceite, a continuación añada el pimentón y la sal gruesa.

 Para acompañarlo nada como un Ribeiro bien  frío y si es posible en taza. ¡¡ Que Aproveche !!.
 

 
 
                                                         Taza de Ribeiro


miércoles, 19 de marzo de 2014

Bocadillo Salamero "El favorito de mi padre"

Como hoy es el día del padre le voy a hacer este pequeño homenaje al hombre que me enseño a amar y a apreciar el buen pan.
Mi padre, de nombre Salamero,  en sus buenos tiempos era capaz de comerse todo el marisco y el pescado de la barca que aparece en la fotografía y de postre los remos, la vela y hasta la tripulación como muchos de su quinta. Pero había en que en el horno no se podía parar ni a respirar por el mucho trabajo, esto era cuando se hacía pan para dos días, guardias de domingo, fallas, panquemao y alguno que otro.  Para no perder tiempo mientras trabajaba se asomaba por la cortinilla del mostrador y mi madre que estaba despachando en cuanto lo veía le decía “ya te lo llevo”.  Entonces le preparaba un panecito con papas, eso sí, a ser posible de las que vendían a granel en olivería de la calle Quevedo que mi padre se comía a pie de tablero y con gran disfrute diciéndonos a cada bocado “vaya bocadillo bueno”. Para él era una fiesta, ya ven con que poco se conformaban nuestros padres y cuanto nos han dado.
En cuanto a ingredientes y preparado es bien sencillo solo hace falta un buen pan de bocadillo, aunque mi padre siempre cogía el mas estropeado para su almuerzo, y unas buenas papas para su relleno atreviéndome a recomendar las Teresita que hacen en  Castelnovo, las Duso de Alberique o las Escrivá de Oliva y de beber pues ya se sabe....  en el tablero y sin parar de trabajar un trago de agua del grifo. ¡¡Pruébenlo es sencillo y diferente!!.




Ingredientes

-  Pan de bocadillo
-  Papas (patatas fritas chips)

Preparación

-  Abrir por un lateral el pan, y rellenarlo con papas abundantemente

-Para acompañarlo, esta vez, os lo dejo a vuestro propio gusto y aunque mi padre se lo tomaba con agua creo que un cerveza bien fría no le iría nada mal. ¡¡Que aproveche!!.










domingo, 16 de marzo de 2014

Bocadillo San Antonio

Aunque el frío casi ha pasado vamos a preparar un bocadillo que nos hará entrar en calor y que además se come hasta con la vista. Los ingredientes son todos de San Antonio de Requena, el pueblo de mi cuñado Pablo,  el pan de la Pani,  las chuletas de la carnicería Adelina en la calle Mayor, y el vino el que elabora con grano de bobal, en la Cooperativa el Progreso de San Antonio, el enólogo Rafael Navarro para bodegas Coviñas que lo embotella con la denominación Enterizo. Si pasan por San Antonio aprovisionense de todo lo indicado y ya me dirán,  les aseguro que vale la pena.




Ingredientes

- Pan de bocadillo
- Chuletas de cordero de riñonada
- Ajos tiernos


Preparación

- Primeramente deshuesaremos las chuletas aunque al ser de riñonada casi no llevan hueso.
- Hacerlas a la plancha sin aceite, reservarlas y freír los ajos al dente en abundante aceite.
- Abrir por un lateral el pan colocando las chuletas y sobre ellas los ajos tiernos.

-  Para acompañar un tinto de bobal 100%, el de la tierra. ¡¡Que aproveche!!.


 
                                                      Tinto Enterizo, de bodegas COVIÑAS