Mostrando entradas con la etiqueta foie y/o paté. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foie y/o paté. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Fideua de foie "algo más"

Aunque me avergüenza decirlo ¡no se hacer paellas! he tenido la suerte de que mi madre las hacía buenísimas, luego tomo el relevo mi suegro, y ahora tengo  un par de vecinos que las hacen impecables así es que cuando tengo invitados me salgo por la tangente y me he especializado en fideuas que me salen buenas y se preparan en un momento. Esta se la inventó la tía Pepa, madre de Palma que es amiga de mi hija Alexia.
Hacia tiempo que la de foie no la hacía ya que la gente la encuentra ligeramente invernal pero este domingo a petición de mis invitados me puse manos a la obra.  Disculpadme por la resolución de algunas fotos están hechas con móvil por las prisas pero se ve la idea.



Añadir leyenda



Ingredientes para ocho raciones

2 litros de caldo de puchero y caldo de verduras mitad y mitad
Unos hilos de azafrán.
1,5  kilos de cebollas
12 tazas de café de fideo cabello de ángel (1,5 por comensal)
2 latas de foie de 200 gr.


Freid la cebolla aparte con el aceite justo y dejarla escurrir
Tostad ligeramente los fideos y mezclar con la cebolla antes de añadir el caldo

Cuando no quede casi caldo añadir el foie previamente congelado a tacos


Preparación

Tres horas antes de hacer la fideua abrir los botes de foie y fuera del envase ponerlos a congelar, lo que nos facilitara luego su corte en dados para añadirlos a última hora.
Primeramente  freíd la cebolla en una sartén con poco aceite, dejadla escurrir y reservar.
Marcar el centro de la paella con aceite y tostar los fideos ligeramente, remover constantemente para que no se quemen. Una vez dorados añadir la cebolla y mezclar los ingredientes, a continuación añadir el caldo con el azafrán de manera que cubra justo el fideo pues en cinco minutos se hace.  Sacad del congelador el foie y cortarlo en rodajas y luego en cuadraditos y cuando no quede caldo repartirlo por la fideua. El calor hará que se funda ligeramente sin deshacerse. También se puede rallar congelado y repartirlo por encima aunque a mi me gusta mas en taquitos y creo que queda mejor.

 La cantidad de cebolla y el caldo es orientativo, depende del recipiente. A mi me gusta paella gigante y que salga finita y la cebolla aunque la friamos aparte debe haber suficiente para cubrir casi toda la base del recipiente. Esta nos la hemos tomado con unas botellas de Estrella Frizante de cavas Murviedro, que este año lo han hecho de verdejo y con su sabor a frutas tropicales está que se sale. Que aproveche!!
Estrella Frizzante de Murviedro. este año de uva verdejo.




miércoles, 26 de marzo de 2014

Bocadillo Ile de Sant Louis

Este mes se ha celebrado en París la feria Europaín, una cita indispensable que se celebra cada dos años en la capital francesa y que la convierte en el centro de la panadería mundial.  
Cuando voy a París uno de mis paseos obligados es el que me doy por la Ile de Sant Louis, junto a Notre Dame,  donde hay una pequeña tienda que venden alguna conserva casera y "foie gras"  tal como anuncia su toldo y que se llama la Petite Scierie. Ademas tiene el detalle de regalarte una botella de vino que el mismo descorcha y te dice que como mas bueno esta el foie es bajando al muelle del Sena a tomártela junto con el foie y una buena barra de "pain de campagne" que te facilitan en el propio establecimiento.
Para unirnos al evento vamos a preparar un bocadillo con foie, excelente producto originario de Francia pero que hoy lo vamos a disfrutar a la española, entrepán, aunque en plato también se disfruta mojando.






Ingredientes

- Pan rustico
- Patatas
- Huevos de corral
- Un bloque de foie gras


Preparación

- Si es posible congelaremos el bloque de foie al menos un día antes de preparar el bocadillo lo que nos facilitara su rallado.
- Para preparar el bocadillo primeramente  abriremos el pan y dejaremos la base preparada para ir poniendo todos los ingredientes.
- Cortaremos las patatas delgada, casi tipo paja y  las freiremos en abundante aceite, poniéndolas bien escurridas sobre el pan abierto una vez se doren. A continuación freiremos los huevos y los montaremos sobre las patatas, y seguidamente rallaremos con un rallador de corte grueso el foie  sobre los huevos.
- Para acompañarlo pues como no, un vinito francés, en la Petite Scierie siempre te dan una botella de Coteaux du Layon, un vino de Anjou en el valle del Loira. Este vino es de grano de "Chenin Blanc" calificado por los franceses como la joya del Loira, de hecho su producción es muy limitada. Les advierto que el vino es ligeramente dulzón pero es el único que te dan en la la tienda del foie donde a pesar de que que alguna vez le he sugerido otro Monsieur Douy, que así se apellida,  dice que "non", que el que toca es este.  ¡¡ Que aproveche!!.



Coteaux du Layon.  Domaine de la Pinsonnerie.  Anjou

lunes, 10 de marzo de 2014

Corazón de alcachofa al foie

Este bocadillo constituye un atrevimiento en cuanto a combinación de sabores, aún así éstos se aprecian por separado en el momento de la degustación.



Ingredientes (para dos bocadillos)

- Dos bollitos de pan
- 4 alcachofas laminadas
- Un medallón de foie
- Unas lascas de queso manchego semicurado
- 4 tomates cherry


Preparación

- En primer lugar debemos enfriar el foie en el congelador para poder cortarlo transversalmente sin que se nos deshaga.
- Freir las alcachofas con poco aceite y reservar, seguidamente freir los tomates abiertos por la mitad y reservar.
- Abrir el pan del todo y poned una capa de alcachofas, a continuación  poner el medallón de foie y añadir otra capa de alcachofas; seguidamente cubriremos con las laminas de queso y remataremos con los tomates cherry.

- Este bocadillo lo acompañé con un par de copas de cava brut pinot-noir rosado,  de la bodega Dominio de la Vega, D.O. Utiel-Requena,  ¡¡Que aproveche!!. 







Cava Pinot-Noir rosado de Bodegas Dominio de la Vega.  D.O. Utiel-Requena


jueves, 6 de marzo de 2014

Perelló

Vio cerca de Valencia, en la bonita playa del Perellonet. Así que la primera entrada a este blog lleva su nombre. Para empezar hemos preparado unas estupendas rebanadas de pan con acabado a la plancha con lo que sus ingredientes quedan ligeramente transformados.


Ingredientes

- Rebanada de pan
- Paté
- Beicon


Preparación

- Untar directamente el paté sobre el pan cubriéndolo con las lonchas de beicon y seguidamente tostar con fuego lento en la sartén. 
- Se le puede dar la vuelta para que el beicon quede mas crujiente.

Y para acompañar nada como una cerveza ligeramente tostada como la tradicional Turia Märzen un antiguo sabor recuperado recientemente y que me recuerda los almuerzos en el horno de mis padres.. ¡¡ Que aproveche !!. 





Cerveza Turia Märzen, ¡¡ la de siempre !!.